La Nación Elecciones en la provincia de Buenos Aires, en vivo: los resultados y las últimas noticias
08/09/2025
El minuto a minuto con todo lo que dejaron los comicios en territorio bonaerense: las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires no solo repercutió en el escenario político argentino, sino que también ocupó espacio en medios internacionales que coincidieron en calificar el resultado como un golpe “significativo” para el presidente Javier Milei. Además, varios señalaron las sospechas por casos de corrupción que pesan sobre el Gobierno como uno de los motivos que pudo influir en el electorado y que se traduce en nuevos desafíos para la gobernabilidad del oficialismo.Por su parte, El País (España) subrayó los desafíos que se pueden abrir a partir de este resultado electoral adverso para el gobierno. “El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei” fue el título elegido por el medio español. En el interior de la noticia, se señaló la renovada resiliencia del peronismo y la insuficiencia de la alianza entre La Libertad Avanza y Pro.En agosto de 2023, durante las primarias de aquel año, un 30% del electorado impulsó a la sociedad argentina a caminar hacia lo desconocido. Las elecciones que se celebraron ayer en la provincia de Buenos Aires indican que esa marcha por terra incognita podría retomar su curso. En el pizarrón del aparato institucional esos comicios estaban destinados a ser un episodio anodino. Se elegirían candidatos locales de una provincia que carece de una agenda local. Sin embargo, varios factores nacionalizaron la encrucijada. El primero fue que este proceso electoral se convirtió en el escenario de un duelo estratégico: un desafío inesperado, por provenir de Axel Kicillof, al liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Kicillof fue el máximo vencedor de anoche.Leé la nota completa acáTodavía no había terminado el recuento provisorio de votos en la provincia de Buenos Aires cuando los expertos en opinión pública esbozaban las primeras respuestas a una pregunta incómoda: ¿cuántos votos perdió Javier Milei por las sospechas de corrupción y, en particular, por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)? Difícil saberlo aún, pero su impacto resultó indiscutible, coincidieron los cinco encuestadores consultados por LA NACION.“El escándalo permeó en los votantes y permeó porque es fácil de entender”, remarcó el consultor en opinión pública Gustavo Córdoba. “Permeó, pero además trajo de vuelta el ‘caso $LIBRA’, lo que pasó con el fentanilo, tras la aplicación de la ‘motosierra’, y el contrapunto con el hospital Garrahan. Todo eso cambió el registro previo a la elección, que pasó de un triunfo posible para La Libertad Avanza a por cuánto ganaba el peronismo”, remarcó.Leé la nota completa acáUno por uno, ministros del gabinete fueron subiendo al escenario, con paso lento, idénticos rostros de desánimo y alguna lágrima contenida, como la que parecía retener el asesor Santiago Caputo. El presidente Javier Milei llegó entonces para abrazar a cada uno de los dirigentes, ansiosos de encontrar una respuesta a la contundente derrota sufrida ante Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses.En solo seis minutos de discurso, y luego de una jornada de previsiones oscuras, el Presidente reconoció la derrota ante Fuerza Patria y prometió redoblar la velocidad de los cambios, ya que según afirmó, “o La Libertad Avanza, o el país retrocede”. Luego de advertir que habrá autocrítica y que se “corregirán errores”, culminó su discurso citando a Winston Churchill, cuando el primer mandatario sostuvo que “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es el coraje para continuar”. Todo un mensaje en medio de la depresión que abarcaba el semivacío salón principal del búnker libertario.Leé la nota completa acáDaniel Parisini, propagandista libertario más conocido como el “Gordo Dan” por su nombre de redes, exigió cambios en el Gobierno tras la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.Apuntó, en concreto, contra Sebastián Pareja, el encargado de armar las listas por orden de la secretaria general, Karina Milei. Su tejido fue cuestionado desde el día uno por la tropa digital del asesor todoterreno Santiago Caputo, entre los que Parisini se destaca.DT ordene YA el equipoAcá seguiremos bancando HASTA EL FINALPero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS.— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025Con rostro adusto, Javier Milei enfrentó su peor noche política en el búnker libertario de La Plata rodeado por casi todo su gabinete. La tristeza fue palpable de principio fin durante los pocos minutos en que ocupó el escenario, reconoció la caída contra el peronismo en Buenos Aires y prometió “corregir errores”, al tiempo que ratificó el rumbo económico de su gestión.En la foto de la derrota llamaron la atención algunas presencias y también las ausencias. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no fue de la partida. “Razones personales”, alegaron en su entorno. Tampoco estuvo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, amiga personal del Presidente que en los últimos días fue crítica en reuniones reservadas del desmanejo interno en el oficialismo.Leé la nota completa acáSomos Buenos Aires no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. Obtuvo su mejor desempeño en la cuarta y sexta sección, lo que le permitiría ubicar a dos senadores y dos diputados para la Legislatura bonaerense.A diferencia de Somos, Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia, sí logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. En San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.Leé la nota completa acáLos resultados del escrutinio provisorio arrojaron un contundente triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, escenario que se replicó en la primera sección electoral, el reducto más poblado del distrito, donde el frente del PJ aventajó a La Libertad Avanza (LLA) por 10 puntos.El ministro de obras públicas y principal candidato de la nómina de Fuerza Patria en la primera sección, Gabriel Katopodis, sacó un porcentaje de 47,48% por sobre el 36,99% que obtuvo el referente de La Libertad Avanza (LLA), el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.Leé la nota completa acáLA PLATA.- El triunfo de Fuerza Patria en la octava sección electoral fue admitido por la oposición al intendente Julio Alak, que logró una mayor diferencia que hace dos años respecto de sus oponentes.Aún así, con seis puntos de diferencia para el oficialismo local, habrá un reparto equitativo de tres bancas para cada una de las dos fuerzas mayoritarias en pugna para la renovación de la Cámara de Diputados.Leé la nota completa acáSi la provincia de Buenos Aires es el bastión del peronismo, esa raíz nace de la tercera sección electoral, donde Fuerza Patria arrasó en estas elecciones locales del 7 de septiembre más allá de los constantes intentos de La Libertad Avanza (LLA) de instalar la inseguridad como tema y de poner a un excomisario, Maximiliano Bondarenko, al frente de la boleta. Además, también, de que Cristina Kirchner -que iba a comandar en esa región- quedara inhabilitada por la condena en la causa Vialidad.La vice Verónica Magario, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, traccionó votos para la papeleta azul y cosechó (con 96,95% escrutado) un total de 10 bancas a diputados provinciales y 53,93% de los votos.Leé la nota completa acáLA PLATA.- “Se siente, se siente: Axel Presidente”. Los militantes reunidos afuera del búnker de Fuerza Patria celebraron con el gobernador Axel Kicillof el triunfo contundente sobre los libertarios de Javier Milei.“Hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, anunció el mandatario en su discurso, con la mira en la renovación presidencial de 2027. Tras el triunfo de Fuerza Patria en el mayor distrito electoral del país, el gobernador se posicionó como líder opositor de cara a 2027 frente a sus aliados, a los que les agradeció la unidad.Leé la nota completa acáAl final, la provincia de Buenos Aires no se tiñó de violeta. Por el contrario, ratificó su condición de bastión de resistencia peronista. Salvo algunos pequeños parches libertarios que resaltan por su soledad, casi todo el amplio mapa bonaerense fue, una vez más, celeste.El frente Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, sacó más votos y ganó más bancas y secciones electorales que La Libertad Avanza. El peronismo le sacó una ventaja de 13 puntos a la alianza oficial, ganó en seis de las ocho secciones que componen la heterogénea provincia de Buenos Aires y se quedó con 34 escaños de diputados y senadores. La Libertad Avanza se llevó 26 bancas.Leé la nota completa acáEl gobierno de Javier Milei sufrió hoy una contundente derrota frente al peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra más del 37% del padrón del país.En una jornada amarga para la Casa Rosada, el frente de Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, le sacó una ventaja de 13 puntos a La Libertada Avanza (LLA) en el principal bastión de PJ.Leé la nota completa acá
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.